Dr. Valentín Roberto Castro Paz.
LA MEDICINA INTEGRAL DE CALIDAD NO TIENE POR QUE SER CARA.
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
Consulta preconcepcional
La consulta preconcepcional confirma el buen estado de salud de la mujer antes de quedarse embarazada, tanto a nivel ginecológico como a nivel general. Permite detectar si la mujer tiene algún riesgo por enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, obesidad) o genéticas, para programar el embarazo en el mejor momento y con las mejores condiciones, así como planificar la asistencia durante la gestación. La valoración nutriciónal es sumamente importante para preparar a la mujer ya sea en su primer embarazo o con embarazos relativamente recientes. También se aconseja sobre la toma de diferentes micronutrientes (ácido fólico, yodo, calcio) antes de quedarse embarazada, importantes para la buena evolución del embarazo. Control de embarazo normal.Mediante las sucesivas revisiones se pretende evitar complicaciones o posibles riesgos que puedan alterar la vida de la madre o del feto, y realizar las intervenciones que correspondan si es necesario. Por esto es importante valorar el embarazo lo mas temprano posible.Los objetivos principales son:
Embarazo de alto riesgo.
El embarazo es un estado de muy alto riesgo para la vida de los participantes. En algunas ocasiones el desarrollo del embarazo puede no ser el esperado, y pueden aparecer complicaciones que pueden complicar de diversas maneras al mismo, e inclusive llevar al deceso de el bebé o la madre., es decir, un resultado adverso.
Se deben evaluar los factores de riesgo, incluso desde antes del embarazo, pudiendo establecer un plan de tratamiento para minimizar el riesgo que existe, o, si esto no es posible, prepararse para un resultado adverso.
.Los factores de riesgo mas comunes pueden ser por abortos recurrentes, partos múltiples, primer embarazo a una edad de mas de 35 años, peso corporal menor de 50 kilos, o iniciarlo con obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades tiroideas, epilepsia otras enfermedades, antecedente de muerte fetal u otros productos con malformaciones, feto con retraso del crecimiento anterior, sangrados en cualquier momento, infecciones vaginales o urinarias recurrentes, partos o cesáreas anteriores complicadas, peso de bebes anteriores menor de 2.5 kilos o mas de 4, antecedentes de partos prematuros grupo de sangre de la madre, Rh negativo, malformaciones uterinas, problemas de incontinencia de orina o fecal por partos anteriores, etc.
Al final de está valoración se explicará el plan de vigilancia de acuerdo a su caso y las medidas que seguirá con la finalidad de lograr un buen resultado o prepararse en el caso de que no existiera una solución médica al problema. Esto solo puede hacerse con un amplío conocimiento de la especialidad.
Infertilidad.
Es la incapacidad para lograr embarazo tras un año de relaciones sexuales con frecuencia normal y sin uso de ningún método anticonceptivo.
La probabilidad de gestación espontánea es dependiente del tiempo. El 85% de las parejas logran espontáneamente un embarazo en el primer año, y un tercio de estos embarazos ocurre en los tres primeros meses. En los doce meses siguientes, conseguirá la gestación espontáneamente un 5% más de parejas, a partir de aquí, disminuye drásticamente esa posibilidad. Por tanto, la mayoría de las parejas que no han logrado una gestación tras un año de intentos estarán afectadas por alguna limitación de la capacidad reproductiva.
En este sentido, el primer paso es recomendar realizar unas pruebas diagnósticas tras una historia clínica detallada para detectar el origen del problema y de esta manera establecer un pronóstico y cuál sería la técnica de reproducción asistida más adecuada en cada caso.
GINECOLOGÍA.
La Ginecología es una especialidad médica dedicada a la mujer, y la acompaña prácticamente durante toda su vida. Es un medico que debe de tener una sólida formación clínica que le permita diagnosticar enfermedades muy complejas, pero también tiene una formación quirúrgica que le permite solucionar los problemas de cirugía muy difíciles en poco tiempo, para minimizar los riesgos que implican los problemas relacionados a su especialidad.
GINECOLOGÍA PEDIÁTRICA
Diagnostico y manejo desde el nacimiento de infecciones, malformaciones, problemas del desarrollo, y enfermedades ginecológicas.
Durante la pubertad-adolescencia se acompaña a la niña en su paso a mujer, con la llegada de la primera regla o menarquía. El retraso, la ausencia o tener reglas irregulares puede conllevar problemas, importantes de detectar.
En esta época debe iniciarse el contacto con el ginecólogo, donde se informa sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual y la forma de evitarlas, informando sobre métodos anticonceptivos e informando educando sobre sexualidad en esta etapa. Abarca hasta los 17 años. Esto puede ser de una gran ayuda a los padres en esta etapa dificil de la vida para guiar en conjunto a la jóven.
.
EDAD REPRODUCTIVA
Durante la edad reproductiva de la mujer, mantiene la salud mediante las sucesivas revisiones ginecológicas, que se aconsejan que se realicen a criterio del especialista, dependiendo del problema a tratar, con realización de citologías y ecografías ginecológicas. Se detectan así tanto lesiones precancerosas, como miomas, pólipos o quistes.
Cuales son los procedimientos que se pueden hacer aquí:
Enfermedades de cuello de matriz (cervix), como detección de virus del papiloma, por frotis o base liquida, captura de híbridos (permite conocer el material genético del VPH de riesgo para cáncer de cuello uterino). Tratamientos para este problema: esferolisis, criócauterización, cauterización de cervix, conización.
Tratamientos como dolor menstrual, sangrados uterinos anormales, flujo vaginal anormal, infecciones urológicas o genitales, enfermedad pélvica inflamatoria, enfermedades de trasmisión sexual, quistes de glándula de Bartholin, lesiones o tumores en vulva, problemas uterinos como miomatosis, adenomiosis o endometriosis, retiro de pólipos, quistes y tumores de ovario, quistes y tumores de glándula mamaria, dolor mamario.
Procedimientos quirúrgicos que se pueden realizar: laparoscopia (minima invasión), laparotomía (diagnostico y/o tratamiento de problemas grandes o extensos), histeroscopia (problemas dentro de útero), legrados, AMEU (aspiración manual endouterina, puede ser de consultorio) cesárea, parto, colocación de cerclaje, (perdidas de embarazo después de la semana 14, o antecedentes), miomectomias, quistectomias, biopsias- Ultrasonido pélvico abdominal, ultrasonido pélvico endovaginal, ultrasonido de mama.
MENOPAUSIA
Alrededor de los 45-50 años, la mujer inicia una serie de cambios, caracterizados por alteraciones en la frecuencia de sus reglas hasta la desaparición total de ésta. Sólo cuando la mujer está un año sin reglas hablamos de menopausia. Relacionado con los cambios hormonales, aparecen síntomas más o menos intensos como son bochornos o sudores excesivos, cambios de humor sin motivo aparente, alteraciones en el estado de ánimo o carácter, olvidos súbitos y molestos, resequedad vaginal, falta de deseo sexual, etc.
Todos estos síntomas tienen tratamiento y es adecuado hacerlo para que el paso de etapa sea considerado como una evolución natural de la mujer, y no como una mala experiencia.
A partir de aquí las enfermedades se tornan las de una persona mayor- Los huesos también se ven afectados por los cambios hormonales, descalcificándose, por lo que prevenir y tratar la osteoporosis (alteración de la mineralización de los huesos, que los hace débiles) es necesario para prevenir las fracturas. Aumenta el riesgo importantemente de infarto al corazón, derrames cerebrales, problemas articulares degenerativos, problemas urológicos como incontinencia de orina, vejiga o recto caído, varices, aumentos de peso súbitos, diabetes, síndrome metabólico, artritis, gota, etc.
Todos estos trastornos son tratados por un medico subespecializado en esta etapa de la vida, manejando esto problemas y elevando la calidad y cantidad de vida de la mujer. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Dr. Valentín Roberto Castro Paz. |